La presente especificación técnica tiene por objeto definir el alcance, condiciones y valoración de los servicios de consultoría para el diseño y desarrollo de un Plan de Capacitación Online, en materia de riesgo eléctrico y maniobras, para el personal de ACCIONA y proveedores y contratas que desarrolla trabajos de O&M.
Impartido por:
DAVID JUAN AGUADO
Última actualización: 3/2024
Incluye nuestro acceso a nuestra plataforma.
On site | En sitio
Nuestro equipo de ventas se pondrá en contacto contigo para planificar de acuerdo a tus necesidades. Por favor, deja tus datos en el formulario y nos comunicaremos contigo.
RIESGO ELÉCTRICO Y MANIOBRAS.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1 Instrucciones de seguridad y procedimientos de emergencia.
1.2 Instalaciones.
1.3 Introducción de la formación.
1.4 Alcance y objetivos principales de aprendizaje.
1.5 Factor humano.
2. RIESGO ELÉCTRICO.
2.1 Riesgos derivados de la electricidad.
2.2 Causas de accidente eléctrico. Arco y choque eléctricos.
2.3 Sistemas de protección del riesgo eléctrico en las instalaciones.
2.4 Plan de emergencia de la instalación en caso de accidente eléctrico.
2.5 NOM-029-STPS-2011- Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad. (Sección 14. Capacitación).
2.6 NOM-022-STPS-2015- Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. (Sección 10. Capacitación y adiestramiento).
3. CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS.
3.1 Trabajos sin tensión.
3.2 Trabajos en tensión.
3.3 Trabajos en proximidad.
4. PUNTOS EN TENSIÓN ACCESIBLES. DISTANCIAS DE PELIGRO Y PRÓXIMIDAD.
4.1 GAE08911. Guía de Ejecución de trabajos en instalaciones eléctricas.
4.2 INOLA02_GAE07023. Instrucción Normativa de Seguridad y Medioambiente Subestaciones.
4.3 GAE07036. Guía de Bloqueo y Señalización LOTO.
4.4 I02_GAE07036. Instrucción Enclavamiento y Señalización de fuentes de energía (LOTO) aplicado a O&M eólico.
5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y CONOCIMIENTOS ELÉCTRICOS BÁSICOS.
5.1 Equipos de protección individual Epis.
5.2 Elección, utilización y mantenimiento de los equipos de protección.
5.3 Equipos de seguridad para maniobras y trabajos.
5.4 INOLA02_GAE07028 1. Revisión de equipo de Protección Aislante.
6. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA GENERAL DEL AEROGENERADOR.
6.1 Configuración del aerogenerador. Niveles de tensión. Esquema general.
6.2 Interpretación general de esquemas eléctricos.
6.3 Esquemas unilineales generales y nomenclatura según normas IEC o ANSI.
6.4 Esquemas eléctricos de celdas.
7. SUBESTACIÓN: CONFIGURACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.
7.1 Aparamenta eléctrica de AT: interrupción, seccionamiento y desconexión.
7.2 Transformadores.
7.3 Tipos de celdas de MT y BT.
7.4 Sistemas de emergencia.
8. SISTEMAS DE PROTECCIÓN.
8.1 Aplicación de la norma de seguridad para dejar la instalación en descargo. Creación de la Zona Protegida y de la Zona de Trabajo.
8.1.1 Desconexión.
8.1.2 Bloqueo y señalización.
8.1.3 Comprobación de ausencia de tensión. Aplicación de distintos métodos según el nivel de tensión.
8.1.4 Puesta a tierra y en cortocircuito.
8.1.5 Delimitación de la Zona de Trabajo.
8.1.6 Realización/simulación de prácticas en aerogenerador, específicas del nivel MT3.
8.1.7 Realización/simulación de prácticas en subestación, específicas del nivel AT3L.
9. EVALUACIÓN.
9.1 Retroalimentación.
9.2 Evaluación.
DURACIÓN: 35 HORAS.
VALIDEZ: 2 AÑOS.
Nuestras formaciones de
MHR
$2,500.00
FAWR
$2,500.00
FAR
$2,500.00
WAHR
$2,500.00