1.HISTORIA Y EVOLUCIÓN
2.MARCO JURÍDICO BÁSICO
3.CAMPOS DE APLICACIÓN
4.DEFINICIÓN DEL SISTEMA
5.FORMACIÓN
6.DEFINICIÓN DE LOS NIVELES DE FORMATIVOS
2. CAPITULO II.EQUIPO VERTICAL PERSONAL
1.LEGISLACION SOBRE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
2. MARCADO "CE" Y DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD "UE"
3. NORMAS TECNICAS UNE/EN
4.DEFINICIÓNES Y CARACTERISTICAS DE LOS EPl's
5.ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
6.EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS. SISTEMA ANTICAIDAS .
7. EQUIPOS DE TRABAJO. SISTEMA DE SUJECIÓN O SUSPENCIÓN
8.EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
9. EQUIPOS O DISPOSITIVOS NO PERMITIDOS.
10.MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y CONTROL DEL EQUIPO VERTICAL PERSONAL.
3. CAPITULO III.-NIVEL OF.-BASIC.
1. USO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS.
2. USO DEL SISTEMA DE ACCESO Y POSICIONAMIENTO. SISTEMA DE TRABAJO.
3. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN POR CUERDAS.
4. MANIPULACIÓN BÁSICA DE CARGAS LIGERAS EN ALTURA.
5. MÉTODOS DE SUJECIÓN Y MANIPULACIÓN DE CARGAS EN ALTURA.
6. PROGRECIÓN EN ALTURA SOBRE DE LÍNEA DE ANCLAJE VERTICAL.
7. PROGRESIÓN CON ELEMENTO DE AMARRE DOBLE CON MOSQUETONES DE GRAN APERTURA Y CON ABSORVEDOR DE ENERGÍA.
8. OTRAS PROGRESIONES EN ALTURA SOBRE ESTRUCTURAS EN VERTICAL.
9. SEGURIDAD EN EL TRABAJO ANTE DIVERSAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.
10. TÉCNICAS DE RESCATE Y EVACUACIÓN DE ACCIDENTADOS EN SUSPENCIÓN DE CUERDAS.
11. USOS Y ACCIONES NO PERMITIDAS EN TRABAJOS VERTICALES.